17 :: Enero :: 2025



  • Áreas Protegidas de Extremadura
  • Educación Ambiental en Extremadura
  • Ayudas Forestales
  • Prevención y Extinción de Incendios Forestales
  • Radiología Ambiental en Extremadura
  • Ordenación y Gestión Forestal
  • Residuos
  • Evaluación Ambiental de Planes y Programas
  • Sección de Caza
  • Sección de Pesca

Plan Forestal de Extremadura (PFEx).


Un Plan director estratégico de la política forestal extremeña

El artículo 250 de la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura recoge lo siguiente:

1. El Plan Forestal de Extremadura es el instrumento básico de planificación estratégica a largo plazo de la política forestal extremeña, como plan director que sirve de referencia para su diseño y ejecución.

2. Será elaborado por la Dirección General competente en materia de montes y aprovechamientos forestales y aprobado por Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, a propuesta de la Consejería con competencias en materia de montes y aprovechamientos forestales, previo cumplimiento de los requerimientos y procedimientos exigibles para su formulación, en particular, de conformidad con la normativa aplicable sobre información y participación pública y de evaluación ambiental estratégica de planes y programas.

3. El Plan Forestal establecerá las bases para el desarrollo normativo y la organización administrativa en materia forestal así como los objetivos estratégicos de la política forestal de Extremadura y las líneas de actuación prioritarias de la administración y del sector forestal para su consecución, de forma que sean programables, cuantificables y verificables durante el período de vigencia del mismo, estableciendo las previsiones presupuestarias de las inversiones y posibles fuentes de financiación previstas para su desarrollo y ejecución, así como los mecanismos e indicadores necesarios para su evaluación y seguimiento.

Sin perjuicio de su evaluación periódica, el Plan Forestal podrá ser revisado cuando las circunstancias lo requieran, o al menos cada diez años. La revisión será aprobada por el mismo procedimiento de aprobación.

4. Sus determinaciones se considerarán directrices sectoriales con carácter indicativo en general y, en particular, para las administraciones públicas sectoriales y agentes sociales implicados, salvo aquellas disposiciones que en su norma de aprobación establezcan expresamente su grado de vinculación y efectos jurídicos.

En el marco del mismo se podrán adoptar compromisos o suscribir acuerdos o pactos entre las administraciones, sectores y agentes sociales implicados para el cumplimiento de sus fines.

El Plan forestal podrá establecer para su desarrollo territorial el marco y el ámbito o territorios en el que se elaborarán los planes de ordenación de los recursos forestales así como determinar las zonas forestales prioritarias de importancia o interés a tal fin.

Segunda Revisión del Plan Forestal de Extremadura

De acuerdo con lo indicado en la Ley Agraria, La Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca está procediendo a la revisión del Plan Forestal de Extremadura (PFEx). Para la adecuada formulación y aprobación del Plan Forestal se requiere preceptivamente efectuar, durante el proceso de revisión del plan, tanto un procedimiento de evaluación ambiental estratégica como un proceso de participación social de las entidades, sectores y agentes implicados o interesados. En el apartado de documentos se pueden consultar, por ejes estratégicos, las distintas líneas de acción que componen la segunda revisión del PFEx.

                                                                           

Documento propuesta para debate del Plan Forestal de Extremadura (sometido a información pública mediante Resolución de 4 de diciembre de 2002, publicada en el DOE nº 1 de 2 de enero de 2003).

     

 

 

     Nuevo    DOCUMENTOS  DE LA SEGUNDA REVISIÓN DEL PFEx

                    Propuesta resúmen PFEX

            EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN FORESTAL


                                                        Þ    I.1.-    Conservación y mejora de la biodiversidad, los hábitats forestales y la conectividad en el medio natural.

                                                        Þ   I.2.-    Uso sostenible, conservación y mejora de los recursos genéticos forestales.

                                                        Þ   I.3.-    Gestión cinegética y piscícola con perspectiva ecosistémica.

                                                        Þ   I.4.-    Fomento de la sostenibilidad de los usos silvopastorales en los terrenos forestales.

                                                        Þ    I.5.-    Ordenación y promoción de los usos recreativos y culturales en los espacios forestales.                     

     

                    

                                                        Þ   II.1.-    Mitigación y adaptación de los ecosistemas forestales al cambio climático.

                                                                   Þ   II.2.-    Conservación de suelos forestales frente a la erosión y restauración hidrológico-forestal.

                                                        Þ    II.3.-    Defensa de la salud de los bosques frente a plagas y enfermedades.

                                                        Þ    II.4.-    Protección, prevención y defensa contra incendios forestales.

  

 


                                                                    Þ        III.1.-         Gestión sostenible, movilización y comercialización de los recursos forestales maderables.

                                                               Þ     III.2.-    Aprovechamiento sostenible de la biomasa forestal como fuente de energía renovable.

                                                        Þ    III.3.-    Promoción y diversificación de la producción forestal no maderera.

                                                        Þ    III.4.-    Reactivación socioeconómica del sector forestal extremeño.

                                                        Þ    III.5.-    Apoyo y dinamización de la propiedad forestal privada.

     

     

                                                     Þ    IV.1.-    Fomento de la investigación forestal, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia.

                                                     Þ   IV.2.-    Educación, formación y capacitación forestal.

                                                     Þ    IV.3.-    Mejora de la comunicación y la divulgación social de la cultura forestal.

   


                                                  Þ    V.1.-    Planificación, ordenación y gestión forestal sostenible.

                                                      Þ    V.2.-    Inspección y verificación de la calidad en la planificación y la gestión forestal.

                                                      Þ   V.3.-     Mejora del seguimiento de los ecosistemas forestales, acceso a la información y participación pública.

                                                      Þ    V.4.-    Gobernanza de los montes gestionados por la administración forestal.

                                                      Þ    V.5.-    Protección, defensa y seguridad jurídica del dominio público de las vías pecuarias.

                        
 

  Consejerías  

Inicio
Mapa web
Buzón
Enlaces de interés
Aviso legal

Administración Pública.
Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio
Transición Ecológica y Sostenibilidad
Economía y Hacienda.
Educación y Cultura.
Empleo, Empresa e Innovación.
Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo.
Salud y Política Social.
Extremambiente