CENTRO I+D+I Plan de Formación del Centro I+D+i ofrece especialización en aguas residuales y puntos limpios |
![]() En total se desarrollarán nueve acciones formativas sobre estas cuestiones durante los meses de septiembre y octubre, ofertando un total de 130 plazas tanto en Badajoz como en diferentes municipios de la provincia. Este Plan de Formación, cofinanciado por la Diputación de Badajoz y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene la misión de capacitar a desempleados y trabajadores de ayuntamientos y mancomunidades en la mejora de la eficacia y la eficiencia en la gestión de los servicios ambientales para cumplir con las exigencias del desarrollo local sostenible. El primero de los cursos está orientado a operarios de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y desempleados en esta materia, ofreciendo a los participantes conocimientos básicos para controlar cada uno de los procesos que se dan en una depuradora y solucionar los problemas principales que se puedan dar en estas instalaciones municipales. Este curso cuenta con una carga lectiva de 10 horas (6 teóricas y 4 prácticas), tiene carácter presencial y se han previsto 15 plazas por cada una de las cuatro ediciones a desarrollar en Llerena, La Albuera, Oliva de la Frontera y Talarrubias. La segunda acción formativa tiene un carácter más específico y se centra en los conocimientos y herramientas para la gestión integral de una EDAR, orientado a responsables de plantas o personal con amplios conocimientos en esta área. En este caso el curso es semipresencial, cuenta con 28 horas de duración y oferta 10 vacantes para una única edición a desarrollar en Badajoz. En el caso del tratamiento de residuos urbanos, el Plan de Formación incluye un curso especializado para la gestión de Puntos Limpios y otras instalaciones relacionadas con la gestión de estos materiales. Este curso pretende cubrir la creciente demanda de operarios para el control de los Puntos Limpios municipales construidos recientemente en muchas poblaciones de la provincia, por lo que se han previsto cuatro ediciones presenciales de 46 horas de duración en Llerena, Valdelacalzada, Talarrubias y Jerez de los Caballeros. Todas las acciones formativas están gestionadas por el Consorcio de Gestión Medioambiental PROMEDIO y el Servicio de Formación del Área de Igualdad Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, y cuentan con un presupuesto global de 50.000 euros para estas y otras actividades incluidas en el Plan. El Consorcio PROMEDIO ha dedicado un espacio en su página web (http://promedio.dip-badajoz.es) y un blog (http://badajozsostenible.wordpress.com) con toda la información relativa a este Plan de Formación, así como los pasos a realizar para formalizar la inscripción en cada uno de los cursos. |
|
|