 La consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, ha presentado este viernes en Mérida las líneas de ayudas a las energías renovables y de ahorro y eficiencia energética, “con lo que se pretende impulsar un despliegue significativo de las energías renovables a través de un destacado apoyo económico a la inversión en proyectos que supongan la utilización de energías limpias”.
Olga García, que ha estado acompañada por el director general de Industria, Energía y Minas, Samuel Ruiz, ha dicho que el Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy las bases reguladoras de esas líneas de ayudas y ha señalado que “en pocos días se abrirán sendas convocatorias”.
En su opinión, estas ayudas suponen la consolidación de la apuesta decidida de la Junta de Extremadura por la generación de energía renovable sustituyendo combustibles fósiles y por el fomento de la eficiencia y el ahorro energético como medida decisiva de sostenibilidad.
La consejera ha recordado que las energías renovables son limpias, seguras y algunas, como el autoconsumo fotovoltaico, rentable por sí misma aunque ha reconocido que a la hora de ser adoptadas por los usuarios “la barrera del coste de instalación era un factor limitante”.
En este sentido, ha afirmado que desde la Junta de Extremadura “hemos hecho un gran esfuerzo por sacar adelante este paquete de incentivos y hacerlos más atractivos”.
Ha indicado que la principal novedad de estas bases es que la ayuda sube hasta el 55 por ciento del coste subvencionable frente al 40 por ciento de la anterior convocatoria “y esto representa un indudable estímulo para dar el paso definitivo en la senda de la energía renovable”.
AYUDAS PARA ACTUACIONES DE FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES
García ha señalado que se destinan 8.760.000 euros para la puesta en marcha de nuevas instalaciones de energías renovables y que estas ayudas contribuyen a fomentar modelos de inversión más innovadores y promover cambios en los patrones de consumo y producción energética “utilizando de manera eficaz los recursos, reforzando la competitividad empresarial y promoviendo una mayor seguridad energética”.
Ha destacado el “considerable” aumento de la intensidad de la ayuda y ha explicado que mientras que para los municipios y entidades locales la ayuda sigue en el 80 por ciento de los costes subvencionables para el resto de beneficiarios, fundamentalmente particulares y pymes, la cobertura pasa del 40 al 55 por ciento.
Estas subvenciones se reparten en tres líneas que son ayudas dirigidas a personas físicas, comunidades de propietarios y asociaciones sin ánimo de lucro respecto de sus viviendas y edificios.
Las otras dos líneas son ayudas dirigidas a municipios y entidades locales menores respecto a sus dependencias municipales y ayudas para actuaciones en energías renovables, dirigidas al sector empresarial.
La consejera ha concretado que el autoconsumo cuenta en esta convocatoria con 4,9 millones de euros para su promoción y que las ayudas son de concesión directa.
AYUDAS PARA ACTUACIONES DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Se dota con 3.600.000 euros las ayudas para inversiones que contribuyan al ahorro y la eficiencia de la energía primaria consumida, mejorando el aprovechamiento de la energía en instalaciones ya existentes y en otras nuevas.
Según la consejera, se establecen dos líneas de ayuda, una dirigida al sector empresarial, pymes y sus agrupaciones, y a las comunidades de bienes; y otra dirigida a las infraestructuras y servicios públicos de la región, municipios y entidades locales menores y proveedores de servicios energéticos.
Ha reconocido que, al igual que con las renovables, la principal novedad en esas bases es el aumento de las ayudas a los beneficiarios y, en este sentido, ha indicado que se establece una intensidad del 80 por ciento de los costes subvencionables para los municipios y entidades locales menores y de entre el 55 al 70 por ciento para el sector empresarial.
Ambas ayudas, financiadas con fondos FEDER, son de concesión directa mediante convocatoria abierta y los interesados dispondrán de un plazo de 6 meses para solicitarlas.
|