 El director general de Medio Ambiente, Pedro Muñoz, ha presentado esta mañana el primer libro sobre la Cueva de Castañar de Ibor con motivo del 50 aniversario de su descubrimiento, bajo el título ‘Cueva de Castañar, un laboratorio natural’.
La publicación está compuesta de once capítulos, en los que se trata la historia de la Cueva, la geología de la zona, el proceso de transformación de los minerales, medidas de conservación y condiciones medioambientales, su biología y su centro de interpretación.
Pedro Muñoz ha relatado como el lugar fue descubierto de “manera casual” en 1967 por Máximo Alonso Díaz “mientras realizaba tareas de laboreo”, y posteriormente fue declarado Monumento Natural en el año 1997 con el fin de evitar un posible uso inadecuado del mismo y, por lo tanto, “su visita es uno de los hitos imprescindibles del Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara”.
Muñoz ha anunciado que se han organizado además diversas actividades con motivo del 50 aniversario del Monumento Natural, como el del próximo 14 de marzo, día que se llevará en Castañar de Ibor un homenaje al descubridor de la Cueva con una charla divulgativa y la entrega a la familia de una placa conmemorativa.
Asimismo, el 6 de mayo, coincidiendo con la celebración de Geología, a nivel nacional, se desarrollará una excursión de campo en el entorno de la Cueva y su centro de interpretación y en el entorno de Risco Carbonero se estudiarán materiales de la misma edad que en los que se formó la Cueva.
El 26 y 27 de mayo tendrá lugar por primera vez en Extremadura y en concreto en el Centro Cultural ‘Puebla y Villa de Guadalupe’, una sesión científica de la Sociedad Geológica de España coincidiendo además con la Semana Internacional de los Geoparques y, también se desarrollará una jornada de divulgación del 20 aniversario de Declaración de Monumento Natural.
El director general ha señalado además que durante todo el año se realizará, desde Educación Infantil hasta 2º curso de la ESO, un cuento con ilustraciones sobre cómo se ha formado la Cueva y cómo se descubrió y para ello, “se recogerán ilustraciones creadas por los niños y se elegirán las mejores”.
En cuanto a las visitas a la Cueva de Castañar de Ibor, las inscripciones son aceptadas a partir del 1 de abril y el periodo de visitas irá desde el primer fin de semana de mayo al último fin de semana de septiembre, y será guiada con grupos de cinco personas de edades comprendidas entre los 16 y 65 años, lo que supone “una previsión de 500 personas que visitarán el monumento”.
|