 La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, ha trasladado, durante una charla educativa a alumnos del IES Sáez de Buruaga de Mérida, la importancia de luchar contra “la gran amenaza medioambiental" como es el cambio climático, para mantener nuestra biodiversidad mediante el desarrollo de políticas adaptadas a la economía verde.
Para ello, García ha animado a los escolares a reciclar en casa usando el envase correcto, utilizar transporte público, exigir una producción de manera más ecológica e incentivar a las empresas que menos contaminen.
Además de hablar de esta nueva estrategia Extremadura 2030 que prepara la Junta de Extremadura, la responsable de Medio Ambiente ha hecho hincapié en continuar cuidando y conservando nuestra tierra donde “un tercio de toda nuestra geografía está protegida por una u otra figura de conservación, bien sea parque nacional, espacio natural, monumento natural o zona ZEPA".
Entre ellos, Begoña García ha destacado el Parque Nacional de Monfragüe que este año cumple diez años como Parque Nacional y con ese motivo la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio está preparando numerosos actos y actividades “con la proyección de rutas accesibles a todos los públicos".
También durante su intervención, ha predominado la dehesa “como una verdadera joya medioambiental, paisajística y también económica, porque acoge numerosas producciones agrarias y ganaderas".
“Y es que no se puede hablar de biodiversidad en Extremadura sin tener en cuenta la agricultura, donde numerosas especies de fauna, sobre todo aves, dependen del mantenimiento de los cultivos para asegurar su supervivencia y, por ello, es fundamental que no se abandone la actividad agraria y que la gente siga viviendo en sus pueblos y no en grandes ciudades" ha manifestado.
La consejera ha precisado que existen un total de 450 especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, de las cuales, 22 se encuentran en peligro de extinción en todo el mundo y las más emblemáticas son el lince ibérico, el águila imprerial, la cigüeña negra, el lobo, el jarabugo y el tejo, entre otras.
Previamente, la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio ha visitado la exposición sobre especies en peligros de extinción preparada por alumnos de 2º y 3º de la ESO del centro educativo emeritense y ha alabado el trabajo del centro y del alumnado sobre la sensibilización con el medio ambiente.
|