 La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García, se ha desplazado hasta Luxemburgo para participar en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea en la que ha defendido la posición común de las CCAA.
La consejera ha sostenido que se deben garantizar los medios adecuados para la reconversión de los puestos de trabajo afectados por la transición a un sistema productivo hipocarbónico, con el fin de generar empleo verde. Begoña García ha formado parte de la delegación española en el Consejo, liderado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, y Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático
Extremadura ostenta durante este primer semestre del año la coordinación de la participación de las Comunidades Autónomas en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE y por ello la consejera extremeña ha defendido esta posición previamente consensuada con el resto de comunidades españolas. Ha acompañado a la consejera el director general de Medio Ambiente, Pedro Muñoz. Para todas las tareas relacionadas con la visita se ha contado con el asesoramiento, asistencia y apoyo de la Oficina de Extremadura en Bruselas.
Uno de los principales asuntos tratados en el Consejo ha sido el debate en relación con la propuesta de la Comisión Europea sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las inversiones en tecnologías hipocarbónicas. Mediante la posición común, las CCAA han insistido en la necesidad de tener en cuenta la dimensión regional en el establecimiento de un marco jurídico que evite la fuga de carbono y el traslado de industrias hacia otras economías.
Asimismo, las CCAA se han comprometido a promover políticas que contribuyan a la modernización y a la innovación de las industrias con un fuerte consumo energético y a incentivar el uso de fuentes de energía renovable. También han subrayado la necesidad de disponer de los recursos necesarios para acompañar de manera activa a estos ajustes.
En esta sesión del Consejo de Medio Ambiente, también se han discutido otros asuntos como el plan de acción de la Comisión Europea sobre economía circular, la lucha contra el tráfico de especies silvestres y la ratificación del Acuerdo de París sobre cambio climático.
En relación con la economía circular, el Consejo ha aprobado un documento de conclusiones para definir los asuntos que más preocupan a los Estados miembros de la UE en esta materia y establecer las acciones y objetivos que deben alcanzarse. En este contexto, se ha hecho un llamamiento a un uso más eficiente de los recursos y a nuevos instrumentos para transformar la economía europea en un nuevo modelo económico sostenible que impulse igualmente la competitividad y el crecimiento verde.
La posición común consensuada acoge positivamente estas conclusiones, pero hace hincapié en que la Comisión tenga en consideración las circunstancias de partida de cada uno de los Estados y, dentro de ellos, de las regiones a la hora de desarrollar las políticas, ya que estas deben ser a la par ambiciosas y realistas.
Otro aspecto tratado durante la sesión ha sido la adopción de unas conclusiones en materia de lucha contra el tráfico de especies silvestres por el efecto devastador sobre la biodiversidad que conlleva graves consecuencias para la flora y la fauna.
Por último, los Ministros de Medio Ambiente han firmado una declaración sobre la ratificación del Acuerdo de París en el que han destacado el papel de la UE como líder de la lucha contra cambio climático y apelan a una pronta ratificación del acuerdo a nivel europeo con el fin de mostrar su compromiso firme en la escena internacional.
|