[Noticia 12/04/2011] El Consejero de Industria señala que la biomasa es prioritaria en el desarrollo de las energías renovables |
![]() Así lo ha manifestado durante su intervención en la apertura de la mesa redonda sobre ‘La producción de energías renovables como una política de desarrollo regional’ que ha tenido lugar hoy en la capital extremeña, con motivo de la visita de miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a Extremadura. Representantes de Italia, Norteamérica, Canadá, Holanda y Países Escandinavos realizarán en los próximos tres días diversas reuniones y visitas a distintas plantas de generación de energía mediante fuente renovable, para el intercambio de experiencias en esta materia. El consejero ha expresado que en Extremadura el modelo de desarrollo regional está basado en la búsqueda de la igualdad y el equilibrio entre lo urbano y lo rural, “algo que parece una obviedad”, señala, “pero que no ocurre en muchas comunidades autónomas donde prevalece lo urbano por encima de los intereses del mundo rural”. En el campo de las energías renovables, Navarro señala que “se tiene el pleno convencimiento de su impacto positivo en las zonas rurales”, y de que el sector es uno de los ejes prioritarios en los que trabaja el Gobierno regional. “Ha habido un despegue importantísimo de las energías renovables en los años 2009 y 2010 y ha llegado el momento de levantar la vista y fijarla a más largo plazo y ver qué sectores serían estratégicos para el desarrollo económico y social de Extremadura. Entre ellos hay sectores tradicionales, como la agricultura y la agroindustria, y entre los recién llegados a nuestra economía están las energías renovables, que tienen aún un enorme potencial de crecimiento y desarrollo en la región”, ha explicado José Luis Navarro. En un análisis sobre la situación actual del sector en Extremadura, el consejero ha avanzado que en la tecnología fotovoltaica el futuro está en las instalaciones sobre cubierta, además ha destacado la importante reducción de costes que ha desarrollado este sector. Sobre la tecnología termoeléctrica señala que es la de mayor potencial para la generación de energía en Extremadura, de tal modo que “hoy seguimos siendo la primera región del mundo en plantas termosolares puestas en funcionamiento”, y no sólo crea empleo, sino que genera un sector industrial de fabricación de componentes a su alrededor. La asignatura pendiente es la energía eólica, y la biomasa es, para el titular de energía, la de mayor capacidad para influir en el desarrollo regional, especialmente de las zonas rurales. “Es la más interesante, tiene una gestionabilidad absoluta, puede funcionar las 24 horas del día, y genera empleo no sólo en la propia planta sino en el campo, ya que se trata de cultivos energéticos, agrícolas o forestales. En este sentido, es una prioridad para Extremadura, sin olvidar el resto, fundamentalmente la energía solar. Declaraciones de José Luis Navarro |
|
|