[Noticia 08/04/2011] Expertos europeos en medio ambiente debaten en Cáceres soluciones a los vertederos clausurados |
![]() El proyecto SufalNet 4EU es una red de gobiernos locales y regionales que cooperan en un proyecto financiado por la Unión Europea para dar una solución creativa y reducir los riesgos ambientales de los vertederos cerrados y abandonados en toda Europa. El objetivo principal del Proyecto SufalNet4EU es que sus 15 socios de 10 países intercambien experiencias a desarrollar en el plan de reurbanización de uno o más vertederos cerrados, con el fin de determinar las mejores acciones y ofrecer planes para recuperar estos espacios. Así, la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente ha seleccionado los dos vertederos, ya clausurados, más importantes de la región, los de Mérida y Plasencia, y sobre ellos se está trabajando en sendos proyectos de recuperación, en el marco de las experiencias aprendidas en las primeras fases del proyecto SUFALNET, de forma que, una vez terminado el obligatorio periodo de control y seguimiento de dichos vertederos, las medidas de recuperación puedan llevarse a cabo. Para el antiguo vertedero de Mérida se ha planteado la transformación del espacio en un Parque de Ocio Multiusos y en el caso de Plasencia se está estudiando la recuperación del espacio mediante la construcción de una planta solar fotovoltaica. Actualmente, ambos proyectos se encuentran en fase de estudio, tanto de las condiciones financieras, como de la aceptación social de estos posibles usos alternativos proyectados. En Europa hay más de 150.000 vertederos, lo que supone una superficie equivalente a las ciudades de Roma, París y Madrid, juntas. Los desafíos planteados para una cantidad tan ingente de residuos son enormes. Los planes de desarrollo incluyen elementos como los sectores residenciales, industriales y comerciales, parques y áreas recreativas y zonas dedicadas a la silvicultura, la ecología y la agricultura. |
|
|