[Noticia 31/05/2010] El presidente de la Junta de Extremadura pone en valor ante los ministros europeos de agricultura la dehesa extremeña como ecosistema único |
![]() ![]() En sus palabras de bienvenida, el jefe del Ejecutivo Autonómico ha aprovechado su discurso para poner en valor la dehesa extremeña como ecosistema único, ofreciendo a las autoridades comunitarias una visión breve pero integral del papel de la dehesa como hábitat natural de desarrollo de la ganadería extensiva y como espacio de protección de una importante riqueza vegetal y faunística. “Lo que ustedes están viendo constituye no sólo una suma aritmética de árboles, sino un verdadero ecosistema”, ha adelantado Guillermo Fernández Vara, quien posteriormente ha ido detallando las funciones de la dehesa, haciendo mención en primer lugar a su potencial para el desarrollo de la ganadería en régimen de extensivo y a su capacidad para albergar especies animales y vegetales de alto valor ecológico. ![]() Y, por último, ha comparado la dehesa con la propia idiosincrasia extremeña, poniendo de relieve su potencial para el desarrollo del llamado turismo rural, y señalando este ecosistema como seña “de una manera de vivir que en Extremadura defendemos como nuestro signo diferencial”. Tras las palabras de bienvenida, los asistentes han disfrutado de un desayuno típico extremeño en plena dehesa y posteriormente han recorrido la finca donde han podido ver el desarrollo natural de las razas ganaderas más características de Extremadura, la oveja merina, el porcino ibérico y las vacas blancas cacereñas. En la segunda jornada de la visita de los Ministros Europeos de Agricultura, la comitiva, encabezada por el Presidente de la Junta de Extremadura, se ha trasladado a Pueblo Nuevo del Guadiana para visitar la empresa Vegenat, compañía perteneciente al grupo Katry, líder nacional en el diseño y la producción de nutrición clínica y líder europeo en la cebolla blanca deshidratada. En el transcurso del trayecto, se ha aprovechado desde Extremadura la influencia de las Vegas del Guadiana para hacerle una presentación a los responsables comunitarios de Agricultura de la realidad del regadío extremeño. La jornada de mañana se ha completado con la visita a la finca El Toril, donde a su llegada los Ministros de Agricultura de la Unión Europea han disfrutado de un espectáculo de caballos, de la mano de una exhibición de doma clásica, doma vaquera, alta escuela y paso de dos. Posteriormente, la comitiva ha podido disfrutar de un almuerzo informal campestre, con productos de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de Extremadura. |
|
|