[Noticia 29/01/2010] El Consejo de Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Prevención y Calidad Ambiental |
![]() Los fines de este proyecto son, entre otros, alcanzar un elevado nivel de protección del medio ambiente; establecer un sistema de intervención ambiental que integre al máximo las distintas autorizaciones e informes relacionados con el impacto sobre el medio ambiente de determinados tipos de actividades industriales; y establecer un sistema de responsabilidad tanto objetiva como subjetiva, así como de indemnización por daños al medio ambiente, que garantice la prevención o reparación de los daños causados. Otros fines son fomentar el acceso de los ciudadanos a una información ambiental objetiva y fiable; promover e impulsar la educación ambiental y la concienciación ciudadana en la protección del medio ambiente; racionalizar y completar el régimen de vigilancia e inspección; y establecer el régimen de infracciones y sanciones en materia de prevención y calidad ambiental aplicable en la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como determinar los órganos a los que se les otorga la potestad sancionadora en esta materia. La futura norma implicará a todas las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Extremadura en el deber de velar por la utilización racional de los recursos naturales y por la correcta aplicación de los principios de prevención y reparación de los daños. Asimismo, señaló el presidente del Ejecutivo regional, en la reunión de hoy se aprobó un decreto por el que se regula el programa público de donación de ovocitos en el Sistema Sanitario Público de Extremadura, estableciendo los requisitos y las condiciones que deben concurrir tanto en las donantes como en las receptoras para el acceso a tal programa. De acuerdo con el decreto, podrán ser receptoras de ovocitos donados las mujeres mayores de 18 años, con plena capacidad de obrar, usuarias del Sistema Sanitario Público de Extremadura, que tengan un diagnóstico de esterilidad o en las que concurra alguna indicación clínica establecida a tal fin, así como las condiciones de inclusión en dicho programa. Otros acuerdos En el apartado de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ejecutivo ha aprobado un decreto que regula los Parques Zoológicos de la Comunidad Autónoma, ya que, agregó el presidente de la Junta de Extremadura, “con ocasión de algunos de los incidentes que han podido ocurrir se evidenciaba la necesidad de que dispusiéramos de una norma que no teníamos hasta ahora”. En el nuevo decreto los parques zoológicos son definidos como aquellos establecimientos, públicos o privados, que, con independencia de los días en que estén abiertos al público, tengan carácter permanente y mantengan animales vivos de especies silvestres para su exposición. Por tanto, quedan excluidos del ámbito de aplicación de este decreto los circos y los establecimientos dedicados a la compra o venta de animales. La norma establece medidas de conservación; bienestar animal y ambiental; profilácticas; seguridad y transporte; y alimentación. Así, para garantizar el bienestar y la conservación de la fauna silvestre de los parques zoológicos, se establece la obligación general de proporcionar, a los animales que conforman la colección zoológica, una alimentación adecuada a sus necesidades y desarrollo, así como de mantenerlos en buenas condiciones higiénico-sanitarias y de bienestar animal. También deberán aplicarles los tratamientos preventivos o curativos considerados obligatorios. También el área de Agricultura, se aprobó el gasto derivado de la orden por la que se regula el procedimiento para la solicitud, tramitación y concesión de las ayudas del régimen de pago único, otros pagos directos a la agricultura, indemnización compensatoria, ayudas agroambientales, prima al mantenimiento y compensatoria de la ayuda a la forestación, actualización del registro de explotaciones agrarias para la campaña 10/11 y desarrollo del sistema de información geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC) en la Comunidad Autónoma de Extremadura, que asciende a 489.249.300 euros. Además, el Ejecutivo autorizó la firma de un convenio de colaboración con la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA de la Meseta Sur, S.A), y la Comunidad de Regantes Vegas Altas 2 de la zona regable del Canal de Orellana para la ejecución y explotación de las obras de modernización y consolidación de los regadíos de la mencionada comunidad de regantes, declaradas de interés general por ley. Las obras, que tendrán un coste de dos millones de euros, supondrán la mejora de 403 hectáreas y beneficiarán a 100 regantes. Audio íntegro de la rueda de prensa |
|
|