5 de Junio - Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y Encuentro Regional de Ecocentros.
¿Qué son los ecocentros?
PRESENTACIÓN
Ecocentros es un programa de educación ambiental desarrollado en la escuela, que trata de dar coherencia a la labor educativa realizada teniendo en cuenta este tema transversal.
Es a su vez un proyecto de investigación educativa desde el que tratamos de poner en marcha experiencias que mejoren y enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje desde los presupuestos de la educación ambiental. La creación, la experimentación, el desarrollo del proyecto y los resultados, serán objeto de evaluación de cara a conseguir mejorar la ambientalización del centro y del currículum, y con ello también de la localidad.

En dicho programa colaboran la Consejerías de Industria, Energía y Medio Ambiente, la Consejería de Educación y CESEX (Centro de Estudios Socioeconómicos de Extremadura).
OBJETIVOS DEL PROGRAMA ECOCENTROS
1. Hacer del centro educativo un proyecto susceptible de cambios y mejoras, tanto en el ámbito ecológico como social, coherente con los principios de la Educación Ambiental e impulsado por su propia comunidad educativa.
2. Impulsar, desde la práctica educativa, el desarrollo de capacidades para conocer, interpretar e intervenir en el entorno.
3. Fomentar el trabajo en equipo y llevar a la práctica una metodología de investigación-acción.
4. Promover un proceso de apertura del centro educativo al barrio y a la localidad, fomentando la cooperación con el entorno.
5. Favorecer el intercambio de experiencias y el establecimiento de vínculos entre centros que desarrollen proyectos similares, tanto dentro, como fuera de la Comunidad Autónoma.
¿ Quienes pueden participar ?
En la primera fase, que tuvo un carácter experimental, participaron 13 centros de Educación Ecolares en actividades medioambientalesInfantil y Primaria de la región, con una representación de un centro por cada demarcación CPR.

Actualmente se ha ampliado la Red Extremeña de Ecocentros a 36 centros docentes, dos por cada uno de los ámbitos de actuación de los Centros de Profesores y Recursos, y que se irá ampliando en sucesivas convocatorias de forma progresiva y equilibrada.
Ventajas de la participación en el proyecto
- Formación sobre cómo poner en marcha el proyecto mediante seminarios reconocidos por la Consejería de Educación. Asesoramiento educativo y ambiental.
-Utilización de equipamientos ambientales de la Junta de Extremadura: Centros de Interpretación de la Naturaleza, Centros de Educación Ambiental y Aulas de Naturaleza, Centros de Recuperación de Fauna, Viveros Forestales, Ecoparques...
-Participación en los programas que realiza la Consejería de Educación, en colaboración con la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.
-Visita de la asistencia técnica a los centros educativos para apoyar la marcha del programa.
-Material didáctico-divulgativo.
-Intercambio de experiencias con otros centros de Extremadura que participan en el proyecto (RED EXTREMEÑA DE ECOCENTROS) y con otros centros españoles y europeos que participen en proyectos similares.
-Creación de grupos o seminarios de trabajo en los centros con el reconocimiento de los respectivos centros de profesores y recursos.
-Los miembros docentes de la Comisión Ambiental, reciben certificación por su participaci

ón en el mismo, teniendo la consideración de Grupo de Trabajo de Innovación Educativa.