El Camalote, un problema común entre dos países
El Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas (INCF) de Portugal, el pasado 17 de junio, celebró su “1º seminario del sistema de información y vigilancia de especies exóticas invasoras” en el que participaron entidades representantes de España como del país vecino.
En este encuentro se han puesto de manifiesto los trabajos realizados por el INCF para la puesta en marcha del “Sistema de Información y Vigilancia de Especies Exóticas Invasoras” para Portugal, en cumplimiento del reglamento UE_1143_2014 obligatorio para los países pertenecientes a la Unión Europea. El Ministerio de Transición Ecológica de España y la Junta de Extremadura han participado exponiendo su experiencia sobre la creación de este sistema y su implantación, así como la experiencia en varios proyectos para hacer frente a las especies exóticas invasoras respectivamente.
La Junta de Extremadura dio a conocer los avances del proyecto INTERREG ACECA destacando la implementación del “Protocolo de Actuación entre España y Portugal para el Control del camalote (Eichornia crassipes) en el río Guadiana”, en el cual ambos países trabajan para evitar la introducción de esta especie en aguas portuguesas y los trabajos de sensibilización con el público escolar y los principales sectores implicados para reducir los procesos de dispersión de esta especie. Igualmente se expusieron los resultados del proyecto LIFE+ INVASEP donde se han realizado grandes esfuerzos para sensibilizar a la sociedad y sectores clave hispano-lusos y combatir especies invasoras como el visón americano (Neovison vison), la tortuga de Florida (Trachemys scripta) o el mejillón cebra (Dreissena polymorpha) entre ambos países.
La asistencia de la Junta de Extremadura a este seminario pone de manifiesto los lazos de colaboración entre ambos países para combatir las especies exóticas invasoras.
"Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020"
|
|
|