COMUNICACIÓN AMBIENTAL AUTONÓMICA (CAA)
 |
Modelo de solicitud para Comunicación Ambiental Autonómica
|
 |
|
 |
|
 |
La Comunicación Ambiental Autonómica permitirá el inicio de la actividad desde el día de su presentación, sin perjuicio de que a dichos fines la instalación deba poseer las autorizaciones sectoriales o licencias que resulten legalmente exigibles.
Posteriormente a la presentación de la comunicación ambiental autonómica, el personal de la Dirección General de Medio Ambiente, podrá llevar a cabo las actuaciones de inspección o requerimiento de documentación complementaria que se consideren necesarias para verificar las condiciones en que se ejerce la actividad objeto de comunicación en las instalaciones titularidad del comunicante.
|
 |
El órgano competente para la tramitación de la Comunicación Ambiental Autonómica es la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, que actualmente se encuentra en Av. Luis Ramallo s/n, C.P. 06800, de Mérida.
|
 |
La comunicación ambiental autonómica, debidamente suscrita por el titular de la instalación, debe ir acompañada de la siguiente documentación:
- Proyecto o memoria en los que se describan la actividad y sus principales impactos ambientales, especialmente los relativos a las emisiones al aire, al agua, al suelo, la gestión de residuos, y la contaminación acústica y lumínica.
- Certificación emitida por el técnico director de la ejecución del proyecto, debidamente identificado mediante nombre y apellidos, titulación y documento nacional de identidad, en la que se especifique la adecuación de la instalación a la actividad que vaya a desarrollarse, y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa sectorial de aplicación.
- Copia de las autorizaciones, notificaciones o informes de carácter ambiental de las que se deba disponer para poder ejercer la actividad en cada caso, en especial: declaración de impacto ambiental o informe de impacto ambiental; notificación de producción de residuos peligrosos; autorización o notificación de emisiones contaminantes a la atmósfera, incluyendo la notificación de emisión de compuestos orgánicos volátiles; autorización de vertido a la red de saneamiento municipal o a dominio público hidráulico, según corresponda, así como del instrumento de control al que se encuentren sujetas las obras e instalaciones necesarias para el ejercicio de la actividad por exigencia de la legislación urbanística.
|
 |
Comunicaciones Ambientales Autónomicas |
|