Procedimientos forestales en áreas degradadas del bosque.

1. Información sobre El Instrumento Financiero del Espacio Económico Europeo
El Proyecto “ES-0024 Procedimientos Forestales en Áreas Degradadas del Bosque” (Forest Procedures in Fire Degraded Areas of the Forest). se desarrolla gracias a la colaboración del Instrumento Financiero del Espacio Económico Europeo que constituye una herramienta de solidaridad de países miembros de la Asociación Europea del Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein y Noruega), en virtud del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2004-2009 “CONVENIO DE INSTRUMENTACIÓN” suscrito entre el Estado Español (El Estado Beneficiario), actuando por y a través de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Economía y Hacienda ; y la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura (El Promotor del Proyecto).
El presupuesto total del proyecto es de 4.563.332 euros, siendo el 43% cofinanciado por el instrumento financiero del espacio económico europeo.
El objetivo del Instrumento Financiero del Espacio Económico Europeo es contribuir a una Europa más igualitaria, mediante una financiación de 672 millones de euros durante 5 años, de la que Noruega se hace cargo del 97% del total. Estos fondos pretenden reducir las desigualdades sociales y económicas en Europa financiando proyectos en los 12 países que se han integrado en la Unión Europea desde 2004, junto con España, Portugal y Grecia.
Los beneficiarios son ONG,s, administraciones locales, comunidades autónomas…etc.
El Instrumento Financiero del Espacio Económico Europeo cofinancia distintos proyectos en países de la Unión Europea, cuyas áreas elegibles de financiación son las siguientes:
Sector A : Protección del Medio Ambiente.
Sector B: Promoción del desarrollo económico, social y medioambiental sostenible
Sector C: Conservación del patrimonio cultural
Sector D: Desarrollo del capital humano para el incremento de la productividad del factor trabajo y proyectos de I+D
2. Descripción del Proyecto
Las actuaciones que se van a llevar a cabo tienen como objetivo la restauración de las áreas incendiadas en la Comarca de las Hurdes, la mejora de infraestructuras suficientes para hacer frente a los incendios forestales incrementando de esa manera la autoprotección de los montes, y la creación de áreas recreativas para fomentar el uso social del monte.
Por lo tanto los trabajos que se van a realizar son:
a) Restauración hidrológica forestal de las zonas afectadas por el incendio de 2003, y sus posteriores cuidados, mediante la reforestación de una superficie total de 1.385 ha. , con especies como el pino silvestre, pino resinero, encina, alcornoque y rebollo. La repoblación se lleva a cabo en los Montes de Utilidad Pública de Pinofranqueado, Caminomorisco, y Nuñomoral desglosados de la siguiente manera:
Sierras de Pinofranqueado: 623,69 ha.
Sierra de Caminomorisco: 455,75 ha.
Sierra de Nuñomoral: 305,56 ha.
b) Trabajos auxiliares de infraestructuras a la repoblación. Consistentes en:
Mantenimiento y saneamiento de 1566 metros de pistas forestales existentes.
Construcción de 30 depósitos para la extinción de incendios forestales con sus correspondientes conducciones de abastecimiento.
Apertura mecanizada 28 hectáreas de cortafuegos.
c) Instalación de 5 nuevas áreas recreativas.
3. Fases de restauración
FASE
|
OBJETIVO
|
MÉTODO
|
Tratamiento de la vegetación existente y preparación del terreno
|
Mejora de la disponibilidad hídrica de la planta, aumento de la profundidad efectiva del suelo, mejora de la permeabilidad y reducción de escorrentía.
|
Roza al aire y subsolado lineal con buldozer
|
Plantación |
Establecimiento de una masa mixta pino-frondosa para favorecer el restablecimiento del ecosistema inicial.
|
Plantación manual
|
Reposición de marras
|
Reponer las plantas que han muerto tras la plantación debido a un establecimiento deficiente.
|
Reposición manual
|
Cavas y Gradeo
|
Disminución de la competencia por nutrientes, luz y agua que ejerce la vegetación herbácea sobre las plantas.
|
Cava manual con azada y gradeo con tractor con grada de discos
|
4. Links de interés sobre el espacio económico europeo
www.eeagrants.org
http://www.dgfc.sgpg.meh.es/indexPrevio.jsp
5. Fotos
del
 Bulldozer realizando el subsolado lineal
 Preparación del terreno en los montes de Nuñomoral
 Preparación del terreno en los montes de Caminomorisco
 Ahoyado con retroaraña
 Preparación del terreno en Pinofranqueado
Plantacion:
 Alcornoque
 Encina
 Pino negral
 Roble melojo
 Pino silvestre
Trabajos de infraestructuras:
 Punto de agua en Pinofranqueado
 Punto de agua en Nuñomoral
 Mantenimiento y mejora de pistas forestales existentes
 Cortafuegos
Áreas recreativas
6. Mapas
7. Videos
8. Publicidad del proyecto
 Poster
 Carteles informativos
 Presentación del proyecto en Jornadas realizadas en Noviembre de 2009 en Plasecia y Cáceres
 Explicación del proyecto a los alumnos del curso “Trabajador forestal” realizado en Marzo de 2010 en Nuñomoral
 Difusión del proyecto ES0024 en los colegios de las Hurdes (Octubre 2010)
 Plantación participativa realizada por alumnos de los colegios de Las Hurdes (Octubre 2010)
 Tríptico informativo. Descargar.
Calendario 2011. Descargar
|