30 :: Junio :: 2024



  • Áreas Protegidas de Extremadura
  • Educación Ambiental en Extremadura
  • Ayudas Forestales
  • Prevención y Extinción de Incendios Forestales
  • Radiología Ambiental en Extremadura
  • Ordenación y Gestión Forestal
  • Residuos
  • Evaluación Ambiental de Planes y Programas
  • Sección de Caza
  • Sección de Pesca
[Noticia 12/10/2009] El valor económico integral de los montes extremeños se estima en casi catorce mil millones de euros
Según el tercer Inventario Forestal Nacional, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la valoración económica de la superficie forestal extremeña supera los trece mil novecientos millones de euros, de acuerdo con sus aspectos productivos, recreativos y ambientales.

En esencia, el resultado de esa valoración económica de los montes de Extremadura demuestra que, aproximadamente, más de la mitad del valor total corresponde a los aspectos ambientales, repartiéndose la otra mitad prácticamente por igual entre los aspectos recreativos y productivos.

La valoración económica de la superficie forestal extremeña realizada en el citado inventario distingue tres aspectos. El aspecto productivo expone el valor del monte como generador de productos forestales que tienen precio de mercado, para lo que se ha calculado el valor económico finalista de capitalización de 5 productos forestales: madera, pastos caza, corcho y frutos (castaña y piñón).
El aspecto ambiental representa el valor ecológico de los sistemas forestales, como ‘almacén’ de biodiversidad, formando parte de procesos ecológicos esenciales para la vida, constituyendo refugios botánicos, biotopos y hábitats esenciales para la fauna, integrándose en los ecosistemas y los paisajes de los que forma parte. También destaca el carácter protector de los montes para conservar los suelos y mejorar la calidad del agua.

Por último, el aspecto recreativo refleja el valor de los sistemas forestales como lugares de recreo y ocio, y es el resultado del valor económico de las áreas recreativas y del valor contingente del paisaje, medido por la satisfacción que produce a los usuarios el disfrute de los espacios forestales y naturales.

Estos datos forman parte de un estudio sociológico elaborado por la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura para conocer de primera mano la opinión de la sociedad extremeña y del sector sobre la situación del monte y el medio natural y sus previsiones de cara al futuro.

Informe extremeño

El trabajo ha sido realizado por un equipo técnico especializado, integrado por sociólogos expertos en estudios de opinión y técnicos especialistas en medio natural y forestal, así como diferentes agentes sociales y económicos que han colaborado con su experiencia sobre la situación del monte, en el marco de la Primera Revisión del Plan Forestal de Extremadura, y con la intención de contar con la más amplia participación ciudadana posible a la hora de planificar la política forestal regional.

De este modo, Extremadura adopta las actuales directrices nacionales e internacionales que apuestan por fortalecer la relación entre los montes, el medio natural y la sociedad. En este sentido, la propia Estrategia Forestal Española y la Ley de Montes, tras su modificación, incorporan la necesidad de incluir en la Estadística forestal española información continuada sobre la percepción social de los montes.

Para ello, se han realizado 938 entrevistas, directas (cara a cara o a pie de calle) entre particulares con diferentes niveles de estudios, agentes sociales, asociaciones agrarias, forestales, conservacionistas, formadores y educadores, etc., procedentes de todos los estratos, urbano, rural, forestal y agroforestal.

De los resultados obtenidos en el informe extremeño se deduce que casi todos los encuestados consideran importantes todas las funciones forestales, aunque el aspecto ambiental es el más importante para ellos (por el carácter protector para la fauna y flora, agua, suelo y otros recursos naturales), seguidas de las funciones productivas y, en último lugar, las funciones recreativas o sociales.

Asimismo, casi dos tercios de los extremeños muestran una elevada preocupación hacia los problemas del monte y el medio natural. El 62,5% reconoce estar preocupado o muy preocupado, fundamentalmente entre los habitantes de las zonas urbanas.

A pesar de ello, dos de cada tres extremeños no están dispuestos a pagar por la conservación e incremento de los montes y del medio natural. A esta pregunta la respuesta es ampliamente negativa: el 64% de los encuestados son contrarios a aportar alguna cantidad de dinero.

Este dato contrasta con el resto de la sociedad española, que sí estaría dispuesta a contribuir a la conservación de los espacios forestales o naturales con una media de 60 euros por adulto.

Opinión pública dividida

La sensación que perciben los extremeños sobre el monte depende, principalmente, de su edad y de la proximidad al mismo y el medio natural.

Así, más de la mitad (51%) opina que su estado es bueno o muy bueno, mientras que casi la otra mitad (49%) piensa que es malo o muy malo. En este caso, los jóvenes son más optimistas y, por el contrario, los mayores de 65 años opinan al revés.

Igualmente, resultan significativos los resultados obtenidos según el área de residencia. Los encuestados en los municipios pertenecientes a los estratos forestal y agroforestal tienen una percepción de la situación más positiva que los residentes en los estratos agrícola y urbano

Superficie en aumento

En cuanto a la superficie forestal, la mayoría de los extremeños cree que no aumenta (el 75% de los entrevistados). También hay diversidad de opiniones entre los que piensan que la superficie forestal arbolada es abundante, el 47%, y los que opinan que es escasa, el 46% de los encuestados.

Sin embargo, la realidad es que, aproximadamente, el 70% del territorio regional extremeño está constituido por terrenos forestales, según la definición legal de monte, es decir, terrenos rústicos que no están ni cultivados ni urbanizados, en donde la intervención humana es menor y, en la mayoría de las veces, escasa o nula.

Lo que significa que 7 de cada 10 hectáreas son forestales en Extremadura, entendiendo por superficie forestal los bosques, dehesas, matorrales y pastizales, es decir, tanto el suelo de uso propiamente forestal (incluido el no uso), como silvopastoral (terrenos de pastos en montes) o agroforestal (las inmensas dehesas extremeñas).

Además, la superficie forestal extremeña ha aumentado medio millón de hectáreas (incremento del 20%) sólo durante la última década, principalmente por repoblaciones forestales y actuaciones de mejora ambiental y reforestación.

En cuanto a la realidad de la superficie forestal arbolada en Extremadura, según el tercer Inventario Forestal, es que ésta ocupa cerca de 2 millones de hectáreas, un 70% del total de la superficie forestal extremeña. De lo que se desprende que casi la mitad (49%) del territorio extremeño está más o menos arbolado.

Más de 1 millón de hectáreas son bosques adehesados, mientras que más de cien mil hectáreas son de arbolado disperso que no constituyen auténticos bosques. El resto, más de ochocientas mil hectáreas, son bosques más o menos densos.

Asimismo, en la última década, la superficie arbolada también ha aumentado, un 32%, medio millón de hectáreas. El aumento es más significativo en la provincia de Cáceres, que con más de un millón de hectáreas arboladas se convierte en la provincia española con mayor superficie arbolada, seguida de Badajoz, Cuenca y Huelva.

En este incremento notable de bosque a costa de cultivos y monte desarbolado (matorrales y pastizales) ha contribuido considerablemente la expansión de frondosas que se han extendido bastante más que las coníferas, contribuyendo así al proceso de renaturalización forestal. De este modo, los datos confirman que en Extremadura hay unos 600 millones de árboles, es decir, se corresponde con unos 500 árboles por habitante, lo que supone casi 5 veces la media nacional (110 pies/habitante).

Contacto con la naturaleza

La principal motivación de los extremeños para visitar el monte es el contacto con la naturaleza y la posibilidad de pasar un día al aire libre, principalmente para hacer senderismo o excursiones, a pie o en bicicleta.

Un 61,7% de las respuestas señalan la posibilidad de pasar un día al aire libre, mientras que el 10,9% indican la práctica deportiva como motivo principal de su visita y alrededor del 7% de las personas entrevistadas visitan el monte por cuestiones de trabajo. Para practicar la caza o pesca fue la respuesta del 5,5% de los entrevistados; el senderismo fue elegido por el 4,3% y, la observación de la fauna y flora, por el 2,6%.

Por otra parte, uno de cada cuatro encuestados, cerca del 25%, afirma que visita el monte varias veces a la semana. Más del 21% de los ciudadanos de Extremadura lo visita tres o cuatro veces al año y casi el 7% nunca visita el monte.

Y, aunque la mayor parte prefiere ir a la playa (37%), fundamentalmente más las extremeñas que los varones, un grupo considerable (30%) prefiere el monte para pasar sus vacaciones o ratos de ocio.
 
Noticias
[26/06/2024] Mercedes Morán participa en el experimento único en Europa de suelta de una lince y su cría para estudiar su comportamiento y desarrollo
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha participado junto al director general de Sostenibilidad, Germán Puebla, en la suelta de una hembra de lince ibérico y de su cría que han sido liberados al mismo tiempo como parte de un experimento único en... [Ampliar]
[20/06/2024] La Junta celebra que el lince ibérico deje de estar en peligro de extinción
La Junta de Extremadura celebra que el lince ibérico ya no esté considerado como una especie en peligro de extinción y pase a la categoría de vulnerable, lo que supone un éxito del programa de reintroducción que se ha llevado a cabo durante años para proteger esta especie. En este 2024 se... [Ampliar]
[20_06_2024] La Junta de Extremadura celebra en el Senado los 10 años de la reintroducción del lince ibérico en la región
El director general de Sostenibilidad, Germán Puebla, ha comparecido en el Senado para presentar el balance de los 10 años del laborioso trabajo de reintroducción y conservación del lince ibérico en Extremadura. En el transcurso de su intervención, ha manifestado su satisfacción por el... [Ampliar]
[03/06/2024] La Junta concede a 21 entidades locales casi 2,5 millones de euros en ayudas para la gestión de residuos
La Dirección General de Sostenibilidad ha resuelto la concesión de las subvenciones públicas convocadas mediante resolución de 15 de junio de 2023, en relación a las ayudas para la gestión de residuos municipales, destinando a un total de 21 entidades locales un montante global de casi 2,5... [Ampliar]
[5/06/2024] La Junta celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con una suelta de aves en Serrejón
El director general de Sostenibilidad, Germán Puebla, ha participado en los actos de celebración del Día Mundial del Medio Ambiente que se han celebrado en la localidad cacereña de Serrejón. Durante los actos, se han soltado un águila calzada hembra y un milano negro macho que, previamente,... [Ampliar]
El secretario general de Desarrollo Sostenible visita las obras de la EDAR y la ETAP de Deleitosa en las que se han invertido 2,9 millones
El secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica, Víctor del Moral, ha visitado las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del municipio cacereño de Delitosa en las que la... [Ampliar]
[10/05/2024] Guardiola defiende en la planta solar 'Puerta Palmas' la importancia de encontrar el equilibrio entre el desarrollo y la protección del medio ambiente
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha destacado la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo y la protección del medio ambiente durante su visita a la planta solar de Puerta Palmas, que Endesa puso en marcha entre Mérida y Almendralejo a finales de 2021. Se... [Ampliar]
[26/04/2024] La Junta respalda el proyecto Pottokas creado en Piornal, donde se asienta la única reserva de estos caballos salvajes que hay en Europa
El director general de Sostenibilidad, Germán Puebla, ha intervenido este viernes en la jornada divulgativa de presentación del Proyecto Pottokas, que se desarrolla en la localidad cacereña de Piornal, donde se ha creado la única reserva de caballos salvajes de esta raza que queda en Europa.... [Ampliar]
[23/03/2024] Extremadura pone en valor sus orquídeas silvestres como recurso turístico en primavera
La Junta de Extremadura espera aumentar los visitantes a la región esta primavera para visitar sus inmensos jardines de orquídeas cuya belleza cada vez fascina a más personas en todo el mundo. Extremadura destaca por la cantidad de especies de orquídeas que alberga. Su observación es una buena... [Ampliar]
[13/03/2024] La Junta iniciará los trámites para autorizar cambios de cultivo en la ZEPA Arrozales
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha mantenido esta tarde un encuentro con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para trasladarle la situación de los agricultores que se encuentran dentro de la ZEPA Arrozales en la zona de... [Ampliar]
[06/03/2024] La Junta firma un convenio de formación con Fedexcaza para profesionalizar el sector cinegético
Las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y de Gestión Forestal y Mundo Rural han presentado hoy el convenio que se va a desarrollar con la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) en materia de formación cinegética, para profesionalizar el sector. Así lo han dado a... [Ampliar]
[23/02/2024] María Guardiola anuncia en la XIX edición de FIO una inversión de casi tres millones de euros en vías verdes
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha participado este viernes en la inauguración de la XIX edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), que se celebra en el Parque Nacional de Monfragüe hasta el próximo domingo. Guardiola ha avanzado que la Junta... [Ampliar]
[20/02/2024] La Junta somete a información pública el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Monfragüe
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible publica hoy en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución por la que se somete a audiencia e información pública el proyecto de Decreto por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de... [Ampliar]
[29/01/2024]La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Sostenibilidad, ha sacado hace pocos días a información pública el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe.
Este nuevo plan debe aprobarse ya que el que el actual tiene una vigencia de 10 años que se cumplen este próximo mes de febrero y porque, además, así lo exige el Plan Director de la Red de Parques Nacionales ya que estipula que los PRUG deben adaptarse al mismo. Este nuevo PRUG incorpora... [Ampliar]
[12/02/2024] La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible publica hoy en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución de la aprobación del Plan Integrado de Residuos de Extremadura (PIREX) 2023-2030.
El documento se puede consultar de modo íntegro, en la página web extremambiente de la Dirección General de Sostenibilidad. Se estructura en 7 puntos principales e incluye el mismo número de anexos. Está diseñado para proteger la salud humana y el medio natural mediante una gestión adecuada... [Ampliar]
[Noticia 14/11/2023] El 44 % de la población europea de buitre negro está en Extremadura donde se celebra un "importantísimo" congreso europeo sobre esta especie
El director general de Sostenibilidad, Germán Puebla, ha intervenido este martes en la presentación del "importantísimo" Congreso Europeo de Conservación de Buitres, que se desarrolla en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres hasta el viernes.   Allí ha puesto de manifiesto que la... [Ampliar]
Convocatorias
Convocatoria fincas colaboradoras “Modelos de gestión forestal”
  Consiste en la colaboración sin coste alguno a los titulares de las dehesas para realizar el inventario de las dehesas inferiores a 100 has, así como la cumplimentación del formulario de solicitud de adhesión a los modelos de gestión forestal.... [Ampliar]
Exposición temporal y punto informativo sobre Tajo Internacional (Parque Natural y Reserva de la Biosfera)
Desde el lunes 26 de junio y hasta el domingo 23 de julio de 2023 permanecerá expuesta en el Centro de Interpretación “Casa de Milicias” del Parque Nacional de Monfragüe, en Villarreal de San Carlos, la exposición “Tajo Internacional. El Reino del Agua”; Está exposición realiza un... [Ampliar]
Festival de las Aves "Ciudad de Cáceres" 2023
Festival de las Aves "Ciudad de Cáceres" 2023   La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura en su afán de promover el turismo de naturaleza en la región, organiza el Festival de las Aves "Ciudad de Cáceres". Este Festival, que conjuga patrimonio cultural y... [Ampliar]
PROGRAMA DE ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS POR EL XXV ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DEL MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS
Con motivo del XXV aniversario de la declaración del Monumento Natural Los Barruecos, se ha programado una completa relación de actividades para conmemorar dicha efeméride.    En 1996 se declaran Los Barruecos como Monumento Natural atendiendo a los valores de sus singulares... [Ampliar]
Taller de camisetas: "Deja tu huella"
Taller de camisetas: "Deja tu huella" Taller para niños el 20 de julio Máximo de seis (necesaria inscripción previa) Telf.: 927 00 33 66 Centro de Interpretación Tajo Internacional [Ampliar]
Día Mundial del Árbol 2021
Son considerados los pulmones del planeta. Los árboles y bosques purifican el aire y contribuyen a regular el clima. Su importancia e impacto sobre el medio ambiente son de un valor incalculable.   Es por ello que se celebra el Día Mundial del Árbol el 28 de junio.   La Consejería... [Ampliar]
5 de junio de 2021 - Día Mundial del Medio Ambiente
Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972. Se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente.   El Día Mundial del Medio... [Ampliar]
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEDICADO AL DÍA EUROPEO DE LA RED NATURA 2000 - 2021
La Red Natura 2000 constituye la red de áreas protegidas más extensa y compleja del mundo, estando integrada por más de 27.000 lugares, y ocupando casi el 20% del territorio de la Unión Europea. Su principal objetivo es la conservación de la biodiversidad dentro de la UE, asegurando la... [Ampliar]
Día Mundial del Reciclaje 2021
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje para concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio ambiente.   La regla de las tres erres   Se trata de reducir el volumen de los residuos generados y minimizar... [Ampliar]
22 de abril - Día Mundial de la Tierra 2021
Desde hace 50 años se celebra cada 22 de abril el Día Mundial de la Tierra   Para 2021 el comité que se encarga de organizarlo, Earthday.org, ha preparado  activistas globales. Líderes internacionales y personas influyentes se reunirán en tres cumbres paralelas donde se entablará... [Ampliar]
Día Mundial de la Tierra
 El día 22 de abril, se celebra el día Mundial de la Tierra, un día en el que homenajeamos a lo que es la base vital para todos los seres vivos de la Tierra. [Ampliar]
VISITAS EN EL M. N. CUEVA CASTAÑAR 2021.
MEDIDAS ADOPTADAS PARA LAS VISITAS EN EL M. N. CUEVA CASTAÑAR 2021. Medidas adoptadas para las visitas al M. N. Cueva Castañar 2021 son:  Abrimos plazo de inscripción como todos los años, es decir, el 1 de abril se debe remitir la solicitud de visita al correo, cueva.castanar@juntaex.es,... [Ampliar]
Día Mundial Forerstal 2021
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial Forestal. La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad ha organizado una serie de actividades para conmemorarlo, cumpliendo con las normas de seguridad anti CoVid.        [Ampliar]
¿No tienes plan para este fin de semana?: PLAN C
¿No tienes plan para este fin de semana?: PLAN C   En el Centro de Visitantes Norte del  13 y 14 de marzo a las 12:00 Inscripción en Centronortemonfrague@juntaex.es   Charla taller sobre los “Cérvidos” Creación máscaras ciervos para niños y fichas didácticas Y... [Ampliar]
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad se une una vez más a la Campaña Libera 1m2 por los ríos, embalses y pantanos
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad se une una vez más a la Campaña Libera 1m2 por los ríos, embalses y pantanos   Fruto de la colaboración con SEO, Ecoembes y la Red de Equipamientos Ambientales, se organizarán varios puntos de recogida de residuos en ríos,... [Ampliar]
III Concurso de dibujo - Día Mundial de los Humedales PN Monfragüe
III Concurso de dibujo - Día Mundial de los Humedales PN Monfragüe   Para alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria en el área de influencia socioeconómica del PN Monfragüe   Tema: Los humedales y el agua Hasta el 23/02/2021 »»» Bases   centronortemonfrague@juntaex.es   [Ampliar]

  Consejerías  

Inicio
Mapa web
Buzón
Enlaces de interés
Aviso legal

Administración Pública.
Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio
Transición Ecológica y Sostenibilidad
Economía y Hacienda.
Educación y Cultura.
Empleo, Empresa e Innovación.
Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo.
Salud y Política Social.
Extremambiente